PRESENTACIÓN

El Núcleo de Pesquisa Formação, Educação, Trabalho e Políticas Públicas (NUP FETPP) es un espacio académico pluridisciplinario vinculado al Departamento de Serviço Social y al Programa de Posgrado en Políticas Públicas en la Línea de Cultura, Identidad y Procesos Sociales, del Centro de Ciencias Humanas y Letras de la Universidad Federal de Piauí, UFPI. Cuenta también con la participación de investigadores de otras áreas de conocimiento de esta y otras Universidades, procedentes también de Centros de Investigación vinculados a esta Universidad o de otras universidades nacionales e internacionales. La NUP FETPP está activa desde marzo de 2020, sin embargo su institucionalización en la UFPI ocurrió en 2021, mediante Ordenanza nº 21/2021 - CCHL, de 8 de marzo de 2021, bajo la Coordinación del Prof. Edna Maria Goulart Joazeiro, del Departamento de Trabajo Social y del Programa de Posgrado en Políticas Públicas de la UFPI y con la Subcoordinación de la Prof. Dra. Romina Julieta Sanches Paradiso de Oliveira, del Departamento de Ciencias Económicas.

Las transformaciones en curso en la sociedad moderna y en el mundo del trabajo han provocado cambios significativos en las formas de “sociabilidad primaria y secundaria” (Castel, 1988) y en las políticas públicas sociales. Esa multiplicidad de dimensiones marca ineluctablemente la trama de la realidad social y tiene relaciones e implicaciones en la cuestión social, vivida por poblaciones sometidas a situaciones de vulnerabilidad social “resultantes de la pobreza, y, o, del debilitamiento de los vínculos afectivo - relacionales y de pertenencia social” (Brasil, 2004, p. 33). La producción del NUP FETPP analiza la cuestión social como resultado de la “desigualdad en la sociedad de clases del capitalismo maduro” (IAMAMOTO, 2001, p. 16).

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del NUP FETPP es constituirse en un espacio académico-científico orientado a fortalecer la producción de conocimiento a través de la investigación, el estudio, la organización y promoción de eventos científicos, talleres y el establecimiento de relaciones de intercambio nacional e internacional en los campos de la docencia, la investigación, la innovación, la extensión y la educación continua. Se dedica a realizar estudios e investigaciones orientados a fortalecer la ciencia, socializar, compartir e internacionalizar el conocimiento. Sus estudios se centran en la problemática de la formación, el trabajo, la intervención y las políticas públicas en una sociedad profundamente afectada por diversas desigualdades socioterritoriales en contextos nacionales e internacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • i) Crear espacios de encuentro entre investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y grado, así como profesionales de la región de diferentes áreas del conocimiento, con vistas a fortalecer la relación de la UFPI con otras universidades e instituciones de enseñanza superior y con la comunidad científica nacional e internacional;
  • ii) Desarrollar investigaciones sobre formación, trabajo, educación y políticas públicas;
  • iii) Compartir los resultados de las investigaciones y estudios del NUP FETPP mediante su publicación en libros y revistas nacionales e internacionales;
  • iv) Socializar mediante la presentación de trabajos en congresos, simposios y seminarios nacionales e internacionales;
  • v) Organizar y participar en misiones nacionales e internacionales, contribuyendo a la organización de eventos, talleres y otros tipos de actividades científicas con los miembros del Centro y otros investigadores de importantes universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

GRUPO DE ESTUDIO DEL CNPq

El Grupo de Estudio e Investigación en Formación, Trabajo, Desigualdad Social y Políticas Públicas CNPq (FTDESPP) del CNPq está registrado en el Directorio de Grupos de Investigación del CNPq (dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/2212229572300449) y su líder es la Prof. Dra. Edna Maria Goulart Joazeiro, vinculada al Núcleo de Pesquisa Formação, Educação, Trabalho e Políticas Públicas (NUP FETPP).

QUIÉNES SOMOS

Los integrantes del Grupo desarrollan investigaciones sobre la formación, los fundamentos del trabajo profesional en el campo del Trabajo Social, la Educación Superior y su intrínseca relación con las políticas públicas, con énfasis en la Política de Salud, Salud Mental, Causas Externas, Asistencia en Hospitales Públicos de Enseñanza, Protección Social, Infancia y el desafío que plantea la implementación de políticas sociales intersectoriales en una sociedad fuertemente marcada por la desigualdad social. Es un espacio para producir conocimiento y fomentar la puesta en común y el intercambio de estudios e investigaciones sobre temas relacionados con diversos campos del saber, con el fin de profundizar en la formación, el trabajo y las políticas públicas en diferentes contextos nacionales e internacionales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO

Los miembros del Grupo de Investigación producen conocimiento en consonancia con sus dos LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

  • Línea 1 - Educación, Fundamentos de la Formación y Trabajo Profesional y Políticas en Diferentes Contextos
    • El plan de estudios consiste en la producción de conocimiento sobre la formación, el quehacer profesional de los trabajadores sociales en diferentes espacios socio-ocupacionales, atribuciones y competencias, dimensiones teórico-metodológicas, ético-políticas y técnico-operativas en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. La configuración y paradigmas conceptuales, marcos legales, orientaciones y requisitos para la docencia, investigación, extensión e innovación y las tensiones que configuran este campo de conocimiento e intervención.
  • Línea 2 - Identidad, Expresiones de la Cuestión Social, Trabajo, Intersectorialidad y Políticas Públicas en contextos nacionales e internacionales
    • El plan de estudios consiste en la producción de conocimiento sobre las interfaces entre Cultura, Sociedad, Estado, Sociabilidad, Etnicidad, Procesos Sociales, Políticas Públicas y trabajo profesional con énfasis en la Seguridad Social, el Sistema de Garantía de Ley y las relaciones mutuas entre desigualdad socio-territorial y violencia en el contexto nacional e internacional. Hace hincapié en la dinámica de la sociedad moderna, abarcando la vida cotidiana, la memoria, la historia, el trabajo, la defensa de la ciudadanía y los derechos sociales.

Miembros del equipo del centro de investigación

COORDINADOR DEL CENTRO UFPI

INVESTIGADORES DEL CENTRO UFPI

INVESTIGADORES VINCULADOS AL CENTRO DE OTRAS INSTITUCIONES

INVESTIGADORES EXTRANJEROS COLABORADORES

INVESTIGADORES SOCIOS INTERNACIONALES

ESTUDIANTES DE DOCTORADO

ESTUDIANTES DE MAESTRÍA

TÉCNICOS

Libros

Eventos

4ta edición

3ra edición

2da edición

1ra edición